
Pedagogía Teatral
SEMINARIO INTENSIVO
Pedagogía Teatral
PRESENCIAL EN PUCÓN

Este seminario intensivo, de carácter teórico-práctico con énfasis en la experiencia vivencial, está diseñado para educadores, actores, terapeutas y otros profesionales del ámbito educativo y del acompañamiento humano que deseen integrar las herramientas del teatro en sus prácticas pedagógicas y terapéuticas.
A partir de los principios fundamentales de la pedagogía teatral, exploraremos el juego escénico, la improvisación y la dinámica grupal como recursos poderosos para promover la creatividad, la expresión emocional, la comunicación auténtica y la colaboración tanto en contextos educativos como terapéuticos.
Fecha: Sábado 29 de Noviembre
Horario: de 10:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Urrutia #592- Espacio Ecole, Pucón
Valor: $35.000
Se envía Certificado de Participación
Inscripciones: +56 990750463 / @escuela.amun
Con un enfoque eminentemente práctico, los participantes vivenciarán y aplicarán diversas técnicas y ejercicios teatrales, adaptables a distintos entornos y públicos, con el propósito de enriquecer sus metodologías de enseñanza, intervención o acompañamiento y potenciar los procesos de aprendizaje, integración y desarrollo personal.
Objetivos
Comprender los principios y fundamentos de la pedagogía teatral, reconociendo su relevancia tanto en los contextos educativos y terapéuticos como en los procesos de autoconocimiento y desarrollo personal.
-
Adquirir y vivenciar herramientas lúdicas, expresivas y de dinámica grupal que favorezcan la participación activa, la empatía, la comunicación auténtica y la resolución creativa de conflictos en diversos entornos humanos.
-
Explorar técnicas de improvisación, expresión corporal y narrativa que fortalezcan la confianza, la espontaneidad y la capacidad de expresión emocional y creativa, tanto en uno mismo como en quienes acompañamos o educamos.
-
Diseñar, adaptar e integrar actividades teatrales aplicables a distintos niveles educativos, contextos terapéuticos o procesos de acompañamiento personal, utilizando el teatro como herramienta de transformación, aprendizaje y encuentro.
-
Fomentar espacios de juego, creatividad y reflexión que promuevan un ambiente de aprendizaje, acompañamiento y crecimiento humano más colaborativo, motivador y sensible, reconociendo el potencial del arte teatral como motor de desarrollo integral.
Dirigido a:
Abierto a todo público, sin requisitos. Especialmente dirigido a educadores, actores, terapeutas y otros profesionales del ámbito educativo y del acompañamiento humano.
Lugar:
Gral. Urrutia #592- Espacio Ecole, Pucón
Valor:
$35.000 por persona.
Incluye:
- Manual digital con toda la materia, una recopilación de juegos y actividades, y bibliografía recomendada.
- Certificado de participación.
CONTENIDOS
Fundamentos Teóricos y Metodológicos
-
Principios de la pedagogía teatral y la dramaterapia.
-
El teatro como herramienta educativa, expresiva y terapéutica.
-
El rol del facilitador como mediador de procesos creativos y humanos.
2. Sensibilización y Trabajo Preliminar
-
Despertar corporal, emocional y sensorial.
-
Juegos de confianza, percepción y presencia.
-
Disponibilidad corporal y emocional para la creación.
3. Expresión Corporal, Vocal y Sonora
-
La voz y el cuerpo como instrumentos de comunicación auténtica.
-
Juegos rítmicos, sonoros y de movimiento.
-
Integración de cuerpo, voz y emoción en la acción escénica.
4. Improvisación y Juego Teatral
-
Escucha activa, espontaneidad y construcción colectiva.
-
El error como fuente de aprendizaje y transformación.
-
Improvisación como recurso pedagógico y terapéutico.
5. Expresión Creativa y Dramaterapia
-
Creación de escenas, personajes y narrativas personales.
-
El símbolo y la metáfora teatral como caminos de autoconocimiento.
-
Espacios de reflexión y elaboración de la experiencia vivida.
6. Trabajo en Equipo y Aplicaciones Prácticas
-
Dinámica grupal, empatía y comunicación no verbal.
-
Diseño de actividades teatrales y dramaterapéuticas aplicables al aula o al espacio de acompañamiento.
-
Integración final: del juego al proceso educativo y terapéutico.

Profesora:
Actriz y Pedagoga Teatral Universidad Católica de Chile. Postítulo en Dramaterapia, Universidad de Chile. Maestra Waldorf y Pedagoga Curativa, Fundación Pedagógica Arché.