PEDAGOGÍA WALDORF

Seminario Presencial 

PEDAGOGÍA WALDORF

PUCÓN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Este seminario-retiro es una inmersión de 3 días y 2 noches, en un entorno natural, hermoso y armónico, diseñado para ofrecer una experiencia transformadora y vivencial.

Durante el encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en la Pedagogía Waldorf y al mismo tiempo conectarse consigo mismos, con la naturaleza y con otros seres humanos que comparten el mismo interés por una educación más consciente y amorosa.

A través de talleres teóricos, actividades artísticas, juegos, cantos, ejercicios rítmicos, meditaciones y espacios de reflexión, se busca que cada asistente viva en cuerpo, alma y espíritu el principio waldorf de que "la educación es un arte que forma seres humanos".

Dirigido a educadores y maestros de diferentes niveles, padres, madres y cuidadores interesados en la educación consciente. Estudiantes de pedagogía o áreas afines. terapeutas y acompañantes del desarrollo infantil.Personas que deseen conocer e integrar los principios de la Pedagogía Waldorf en su vida personal y/o profesional.


Objetivo General

Ofrecer una experiencia integral que combine formación, autoconocimiento y convivencia, permitiendo a los participantes descubrir los fundamentos, valores y prácticas de la Pedagogía Waldorf, mientras se nutren interiormente en un ambiente de belleza, ritmo y conexión con la naturaleza.

Descripción del Curso

Este curso ofrece un recorrido teórico-práctico a través de los principios esenciales de la Pedagogía Waldorf, desarrollada por Rudolf Steiner. A lo largo del programa, los participantes vivirán experiencias artísticas, reflexivas y sensoriales que les permitirán comprender el sentido profundo de esta propuesta educativa.
Se abordarán los tres septenios del desarrollo, el rol del maestro como guía y modelo, el trabajo con los temperamentos, los sentidos y la importancia del juego, el arte y el movimiento como medios educativos. Además, se dedicará un espacio al autocuidado y la autoeducación del educador como pilar del proceso pedagógico.


Metodología

El curso combina instancias teóricas, artísticas y vivenciales, incluyendo momentos de contemplación, práctica corporal, trabajo en grupo y reflexión individual.

Se fomentará el aprendizaje desde la experiencia, el encuentro con la naturaleza y el diálogo interior, para integrar los contenidos desde una vivencia profunda y significativa.

Fecha y horario

Desde el viernes 31 de Enero 10:00 am hasta el domingo 02 de Febrero 18:00 hrs.

Lugar

Lodge Pucón, Sector Pichares, Pucón. Un espacio natural y acogedor, rodeado de belleza, calma y armonía. Un entorno ideal para reconectarse con uno mismo, con la naturaleza y con la esencia de la educación como arte de vida.


Contenidos

Unidad 1: Bases y Fundamentos de la Pedagogía Waldorf 

  • Introducción a la Antroposofía como base filosófica.
  • Teoría de los Septenios y los cuerpos constitutivos del ser humano.

Unidad 2: El Primer Septenio (0 a 7 años) 

  • Desarrollo del cuerpo físico y aprendizaje a través de la imitación.
  • El niño como órgano sensorio: "El mundo es bueno".
  • Importancia del juego libre, la fantasía creadora y el ritmo diario.
  • Actividades prácticas: rondas, juegos de dedos, cantos y ejercicios de voluntad.

Unidad 3: Los Cuatro Sentidos Básicos 

  • Introducción a la Teoría de los 12 sentidos según Rudolf Steiner.
  • Análisis de los cuatro sentidos básicos y su relevancia en la primera infancia.
  • Relación entre el sistema vestibular y el aprendizaje.
  • Estrategias y ejercicios prácticos para acompañar el desarrollo sensorial.

Unidad 4: El Segundo Septenio (7 a 14 años) 

  • Hitos del desarrollo físico, emocional y anímico: "El mundo es bello".
  • Transición del jardín a la escuela: la figura de la "amada autoridad".
  • El rol del maestro Waldorf y la importancia de los ritmos y las artes en el aprendizaje.

Unidad 5: Juego y Movimiento en la Educación Waldorf

  • La importancia del movimiento en el aprendizaje.
  • La cualidad de la palabra y el ritmo en el juego.
  • Taller práctico de juegos, cantos y rondas adecuados para distintas edades.

Unidad 6: La Música en la Escuela Waldorf

  • El niño/a y sus procesos desde una mirada musical
  • Repertorio en el jardín y la Escuela Waldorf
  • Canciones por época y festividades

Unidad 6: Autocuidado y Autoeducación del Maestro(a) 

  • Reflexión sobre el crecimiento interior del educador.
  • Prácticas de autocuidado: meditación, respiración y ritmos personales.
  • El maestro como ejemplo vivo del aprendizaje continuo.

Valor

$265.000 CLP 

Incluye:

  • Participación en todas las actividades y talleres.

  • Alimentación completa (desayunos, almuerzos, cenas y coffee breaks).

  • Alojamiento por 2 noches en el lugar del retiro.


PROFESORAS

DANIELA GARCÍA 

Actriz y Pedagoga Teatral Universidad Católica de Chile. Postítulo en Dramaterapia Universidad de Chile. Seminario Pedagógico de Maestros Waldorf y Seminario en Curativa Antroposófica, Centro de Formación Pedagógica Arché. Cursos de Lectoescritura Waldorf y Pedagogía de Emergencia, Universidad de las Artes Vivas. Especialización en Lenguaje, Rimas de dedos y movimiento, Cuentos y Teatro de mesa. Tamara Chubarovsky


FATHIA PAULSEN

Actriz, escuela Fernando Gonzalez. Certificada en Pedagogía de Emergencia, Escuela de Pedagogía de Emergencia sin Fronteras-España. Cursos con Tamara Chubarovsky, online y presencial España. Profesora de Movimiento en Colegio Waldorf Pucón.

CAMILA CONTRERAS

Licenciada en Música U. Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación media con mención en Educación musical. Formación de Maestra Waldorf en Argentina. Maestra de música en Colegio Waldorf Pucón.


Si tienes necesitas hacer alguna consulta, rellena el formulario con tus datos de contacto y te responderemos a la brevedad: